Nutrición saludable
No es una dieta, es un estilo de vida
Mantener un peso saludable, evitar el sobrepeso y reducir la grasa localizada en la zona abdominal es fundamental para prevenir la aparición de enfermedades crónicas tales como: obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, renales y algunos tipos de cáncer.
PAUTAS SALUDABLES
-
Evitar saltear las comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena)
-
Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas (cinco porciones diarias)
-
Aumentar el consumo de fibra incorporando alimentos integrales: cereales integrales y sus derivados, avena y legumbres.
-
Incorporar grasas saludables (omega 3, 6 y 9) como: aceites vegetales, frutos secos y semillas. Evitar grasas saturadas deorigen animal (tales como manteca y crema de leche) ya que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
-
Disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados como: enlatados, conservas, galletitas dulces, golosinas, snacks, bebidas energizantes y carbonatadas, embutidos, helados industrializados, aderezos. Son productos de baja calidadnutricional (escaso contenido de vitaminas y minerales) y altamente adictivos.
-
Organizar las compras y el menú de forma semanal. Se recomienda hacer una lista antes de ir al supermercado o
dietética. -
Realizar actividad física de manera frecuente. La Organización Mundial de la Salud recomienda 150 minutos semanales de actividad física para el adulto y 5 horas semanales para niños y adolescentes. Buscar alternativas recreativas como caminatas, bailar, realizar algún deporte, andar en bicicleta. Se recomienda combinar siempre con ejercicios de fuerza ya que aumentan la actividad metabólica y ayudan a aumentar la masa muscular.
-
Hidratación: ingerir agua diariamente y evitar bebidas con alto contenido en azúcar.
-
Reducir el estrés y comer en un ambiente tranquilo.
-
Limitar el consumo de sodio (sal de mesa) y alcohol.
-
Se recomienda consultar siempre a un Licenciado en Nutrición.