top of page

Corazón de mujer: cómo cuidarlo día a día para que siga estando sano

Actualizado: 15 sept 2021

Durante muchos años, tanto médicos como mujeres pensaron que son los hombres quienes presentan mayor mortalidad frente a los infartos. Sin embargo, las enfermedades coronarias tienen una prevalencia elevada en las mujeres y según datos mundiales la mortalidad es mayor en ellas que en los hombres. También, en Estados Unidos y en Europa las cifras demuestran que a partir de los 50 años es la principal causa de muerte de la mujer.



Infarto de Miocardio por obstrucción

El infarto de miocardio es una patología que se caracteriza por la muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria, debido a la acumulación de grasa en sus paredes. Esto provoca que el corazón no reciba sangre suficiente.


Cualquier persona puede sufrir un infarto de miocardio, pero no todas tienen el mismo riesgo. Tienen más probabilidades aquellas con problemas de corazón o que han sufrido un evento cardiovascular, así como las mujeres de edad avanzada y las que presentan más factores de riesgo.


Infarto de Miocardio no obstructivo

El infarto agudo de miocardio sin lesiones coronarias obstructivas (MINOCA por sus siglas en inglés) es una afección recientemente definida en la práctica cardiológica. Suele darse en mujeres jóvenes que no presentan arterias coronarias obstruidas. Esta enfermedad presenta diferentes síntomas, por lo cual es necesario conocerlos:


· Dolor opresivo en el centro del pecho.

· Dolor opresivo en la zona epigástrica.

· Dolor que se irradia al brazo izquierdo, hasta incluso ambos brazos.

· Dolor que se irradia hacia la base del cuello, es decir, la mandíbula.

· Dolor que se irradia a la espalda.

· Sudoración.

· Náuseas.

· Dificultad respiratoria.

· Pérdida del conocimiento.


También, hay que tener en cuenta que la mujer premenopáusica suele presentar con mayor frecuencia síntomas atípicos, por lo tanto ante esto debe solicitar ayuda médica en forma precoz.


Prevención y cuidados

La prevención es una herramienta fundamental del cuidado del corazón. Por eso te contamos cuáles son los factores de riesgo modificables:


· Estrés, ansiedad y depresión.

· Tabaquismo.

· Hipertensión arterial.

· Diabetes.

· Alimentación no saludable.

· Colesterol alto.

· Obesidad (Índice de Masa Corporal mayor a 30 puntos)

· Perímetro abdominal alto.


También es importante conocer aquellos factores que son no modificables, como por ejemplo:


· Edad y postmenopausia (45 a 50 años)

· Herencia de enfermedad coronaria.


Ante la sospecha de estar sufriendo un infarto o una complicación cardiovascular o ante la aparición de alguno de los síntomas mencionados, la consulta debe ser inmediata. Las complicaciones son mayores dependiendo del tiempo de demora en llegar al Sanatorio desde el inicio de los síntomas.

Cuanto más información fiel tengamos sobre el cuidado del órgano más importante de nuestro cuerpo, más nos podemos ayudar a vivir más, mejor y de manera sana.


Dr. Roberto Calviño

Jefe del Servicio de Cardiología SMD

 
 
 

5 comentarios


perlanfurman
22 ago 2021

Muchas gracias por informarme.

Me gusta

marcevogelius
20 ago 2021

Muchas gracias por la información

Me gusta

touristerra2000
20 ago 2021

Desde ya muchas gracias por mantenernos informadas!

En cuanto a los sintomas seria bueno saber mas sobre la simultaneidad de los sintomas, si es que se tiene que dar si o si en una cantidad especifica de los mismos o es indistinto, y con que frecuencia.

Me gusta

marivitavera
20 ago 2021

Gracias por la información !sera mi próximo objetivo

Me gusta

pato_lp
19 ago 2021

Excelente! muy claro, prevención y atención.

Me gusta
bottom of page