top of page
DIRECTIVAS ANTICIPADAS
¿Qué son las Directivas Anticipadas?
Las Directivas Anticipadas (DA) son instrucciones que dejamos por escrito sobre qué tipo de atención médica queremos recibir en una situación futura en la que no podamos expresar nuestra voluntad. Son una manera de hacer valer lo que es importante para nosotros, aún cuando no podamos comunicarnos.
Imaginá que estás en una situación médica grave y no podés hablar por vos mismo: ¿cómo sabrán los médicos y tu familia qué tratamientos aceptarías y cuáles no? Las Directivas Anticipadas responden a esa pregunta.
¿Cuándo se utilizan?
El equipo médico recurre a las Directivas Anticipadas solamente cuando se cumplen estas dos condiciones:
1. El paciente no puede expresar su voluntad (por estar en coma, tener deterioro cognitivo o una condición que afecta su capacidad para comunicarse o tomar decisiones).
2. No hay expectativas razonables de curación o recuperación.
En cualquier otra situación, la decisión se toma de manera conjunta, médico y paciente.
¿Qué NO son las Directivas Anticipadas?
Es importante aclarar que las Directivas Anticipadas:
- No tienen como objetivo provocar la muerte.
- No contemplan medidas eutanásicas ni suicidio asistido (prácticas que son contrarias a la ley).
- No son decisiones que otros toman por vos, sino tus propias decisiones comunicadas de manera anticipada.
¿Qué SÍ permiten las Directivas Anticipadas?
Las Directivas Anticipadas permiten:
• Evitar iniciar tratamientos que solo prolongarían artificialmente el proceso de morir.
• Solicitar el retiro de tratamientos cuando son fútiles (no mejoran tu condición).
• Garantizar que recibas cuidados para mantener tu confort y aliviar el dolor.
• Nombrar a un representante o "subrogante" (familiar, amigo o persona de confianza) que interprete tus deseos y colabore con el equipo médico.
¿Por qué son importantes?
Para vos:
• Aseguran que tu voluntad sea respetada incluso cuando no puedas expresarla.
• Reducir la frente ansiedad a enfermedades graves.
• Mejoran tu calidad de vida, evitando tratamientos agresivos injustificados hacia el final de la vida.
• Te permiten mantener el control sobre decisiones críticas de tu vida.
Para tu familia:
• Reduce la angustia de tener que tomar decisiones difíciles sin conocer tus deseos.
• Disminuyen la culpa que muchas veces sienten los familiares.
• Propician duelos más saludables.
• Evitan posibles conflictos entre familiares con opiniones diferentes.
Para el equipo médico:
• Facilita la comunicación con tu familia.
• Ofrecen claridad en la toma de decisiones médicas.
• Reducen la posibilidad de "encarnizamiento terapéutico" (tratamientos excesivos).
¿Cómo crear tus Directivas Anticipadas?
Las Directivas Anticipadas no son simples documentos; son el resultado de un proceso de reflexión personal, información y comunicación:
1. Reflexioná sobre tus valores y preferencias:
• ¿Qué es importante para mí al final de la vida?
• ¿Qué situaciones afectarían negativamente mi calidad de vida? ​
-
No poder vivir sin estar conectado a máquinas.
-
No poder pensar por mí mismo, como en caso de demencia severa.
-
No poder alimentarme, bañarme o cuidarme a mí mismo.
-
Sentir dolor o malestar constante.
• ¿Dónde me gustaría pasar los últimos momentos de mi vida?
• ¿Quién me gustaría que me acompañara?
• ¿Qué me sostuvo en momentos difíciles del pasado?
2. Informate:
• Conversá con tu médico de cabecera sobre posibles escenarios según tu salud.
• Preguntá sobre tratamientos de soporte vital y sus implicaciones.
• Buscá información confiable sobre cuidados al final de la vida.
3. Comunicá tus deseos:
• Hablá con tu familia o personas cercanas sobre tus preferencias.
• Explicá tus razones para tomar estas decisiones.
• Designá un subrogante (representante) que entienda tus valores y esté dispuesto a acompañar al equipo médico en la toma de decisiones.
4. Documentá tus decisiones
• Escribí tus Directivas Anticipadas
• No es necesario hacerlo frente a un escribano público ni testigos, pero sí debe estar por escrito.
5. Revisá periódicamente
• Tus opiniones pueden cambiar con el tiempo.
• Podés modificar o revocar tus Directivas Anticipadas en cualquier momento.
• Es recomendable revisarlas cada ciertos años o después de cambios importantes en tu salud.
Consideraciones prácticas
Para algunas personas, lo más importante es mantenerse con vida el mayor tiempo posible, incluso si:
• Tienen que estar conectados a máquinas que puedan causarles sufrimiento.
• Están demasiado enfermas como para hablar con familiares y amigos.
Para otras, lo más importante tiene que ver con la calidad de vida y la comodidad. Estas personas:
• Prefieren una muerte natural sin intervenciones extraordinarias.
• Priorizan el confort y la ausencia de dolor.
• Valoran la posibilidad de despedirse y estar acompañadas.
¿Por qué pensar en esto ahora?
Nadie está exento de enfrentarse a una situación inesperada que ponga en riesgo su vida. Lo que hace que estas situaciones sean menos traumáticas es haber pensado en ellas con anticipación.
En nuestra cultura latina, hablar sobre la muerte suele ser un tabú, con la fantasía de que, si no la nombramos, no existe. Olvidamos que es un proceso tan natural como nacer, un momento sagrado en la vida de una persona que requiere un trato especialmente digno.
Por otro lado, la conciencia y aceptación de nuestra finitud nos ayuda a vivir con más plenitud y propósito. Reflexionar sobre lo que es más importante para cada uno y tomar con tiempo y tranquilidad decisiones sobre mis preferencias al final de la vida, es un acto de cuidado hacia nosotros mismos y hacia quienes nos quieren.
En resumen
Las Directivas Anticipadas son una herramienta profundamente ética que respeta tu autonomía, alivia la carga emocional de tu familia y orienta al equipo médico. Reflejan tu voluntad cuando no puedas expresarla y aseguran que al final de tu vida recibas el cuidado que deseás.
No se trata de anticipar la muerte, sino de prepararnos para vivir plenamente hasta el final, respetando nuestros valores y preferencias. No se trata de anticipar la muerte, sino de prepararnos para vivir plenamente hasta el final, según nuestros propios términos.
Más información y contacto
bottom of page