top of page

Intoxicaciones por monóxido

El monóxido de carbono es un gas tóxico que se genera en forma espontánea cuando se produce la combustión incompleta de combustibles a base de carbono (gas, nafta, gasoil, madera, carbón, entre otros). Este gas no posee olor ni color y no es irritante, de manera que nuestros sentidos no pueden detectarlo. La mayoría de las exposiciones a dicho gas pasan desapercibidas hasta que se produce algún síntoma que anuncia su presencia.


¿Cuáles son las posibles fuentes de exposición a monóxido de carbono?

• En el hogar: Todos los artefactos que utilicen gas (natural o envasado), leña, carbón, nafta u otro combustible. Por ejemplo: Hornallas, hornos, calefones, calderas, estufas, termotanques, braseros, parrillas, salamandras y hogares a leña. En la época invernal, al aumentar la utilización de dichos artefactos, sube el riesgo de intoxicación ya que se suele dar en ambientes cerrados para combatir el frío.

• Motores: Todos los vehículos a motor (autos, lanchas, motocicletas, etc.) y grupos electrógenos.

• Quiénes no constituyen una fuente de monóxido de carbono son los artefactos electrónicos.

Si bien el mal funcionamiento de los artefactos puede contribuir a una mayor generación de monóxido de carbono durante la combustión, cualquiera de ellos, al funcionar correctamente pero encontrarse en un ambiente mal ventilado, constituyen también una fuente de monóxido de carbono.


¿Qué síntomas puede presentar una persona expuesta a monóxido de carbono?

Los síntomas más frecuentes de la intoxicación por monóxido de carbono son: dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos y debilidad. Los mismos muchas veces son malinterpretados como secundarios a cuadros gastrointestinales o intoxicaciones alimentarias, sobre todo teniendo en cuenta que suele haber más de un paciente afectado en el mismo momento, generalmente, por exposiciones grupales a un mismo artefacto. En los casos más severos, puede provocar pérdida de conocimiento, convulsiones, e incluso la muerte. Los niños, los animales domésticos y las mujeres embarazadas son particularmente susceptibles a la intoxicación por monóxido de carbono.


¿Cuáles son las medidas de prevención que debés tener en cuenta?

• Podés revisar todos los artefactos que utilicen algún combustible al menos una vez al año por un profesional habilitado, y verificar el adecuado funcionamiento de los conductos de ventilación. Comprobá que la llama de gas sea siempre de color azul; una llama de color amarillo es signo de inadecuada combustión y mayor generación de monóxido de carbono.

• No utilices las hornallas de la cocina ni el horno como calefacción.

• Corroborá la ventilación permanente los ambientes: si alguno de los artefactos permanece encendido durante la noche, te recomendamos dejar abierta una ventana, aún estando en la época invernal.

• Para calefaccionar dormitorios y baños, utilizá estufas de tiro balanceado, o artefactos eléctricos.

• Siempre que sea posible apagá las estufas, sobre todo por la noche.

• No ingreses generadores eléctricos a tu hogar.

• No utilices braseros o estufas de querosén para calefaccionar tu hogar. Si contás con otra fuente de calefacción, no olvides que los braseros se deben encender y apagar fuera de la casa, y los mismos siempre deben ser retirados y apagados al irse a dormir.

• No dejes automóviles encendidos dentro de un garaje o un espacio cerrado.

• Por último, tené en cuenta que existen detectores de monóxido de carbono que pueden ser instalados en tu hogar.


La intoxicación por monóxido de carbono es 100% prevenible y evitable

 

Dra. María Sol García Puglisi

Médica Pediatra Toxicóloga

Sanatorio Mater Dei


Para solicitar turnos:

- Web: a través del portal del paciente en www.sanatoriomaterdei.com.ar

- Call Center: 4809-5533

- Por Whatsapp: 11-3202-7629 o click aquí 

 - A través de la nueva APP del Sanatorio Mater Dei. Descargala en los stores para Android o iOS.


Entradas recientes

Ver todo
bottom of page