top of page

Salvar el Pie Diabético: nuevas terapias endovasculares en el horizonte de la medicina moderna

El pie diabético es una de las complicaciones más frecuentes y devastadoras de la diabetes mellitus, con un impacto significativo tanto en la calidad de vida de los pacientes como en los sistemas de salud a nivel mundial.



Las úlceras del pie diabético y el deterioro de los tejidos son causas comunes de morbilidad, y en muchos casos, se convierten en un precursor directo de la amputación. Sin embargo, la amputación no es un desenlace inevitable, sino una decisión que puede evitarse mediante el uso de enfoques terapéuticos innovadores y un abordaje multidisciplinario.


Un cambio de paradigma

Los avances recientes en las terapias endovasculares han permitido tratar las obstrucciones arteriales responsables del pie diabético sin necesidad de procedimientos quirúrgicos invasivos. En lugar de cirugías que requieren largos períodos de recuperación y que conllevan un alto riesgo de complicaciones, las técnicas mínimamente invasivas ofrecen una alternativa efectiva y segura para restablecer el flujo sanguíneo. Estas técnicas incluyen angioplastias transluminales percutáneas y la colocación de stents, que permiten mejorar la perfusión tisular y promover la cicatrización de las úlceras.


Estas intervenciones son realizadas en una sala de Hemodinamia equipada con tecnología de última generación, lo cual nos permite ofrecer tratamientos precisos y personalizados para cada paciente. La intervención temprana es un factor determinante para evitar la progresión de la enfermedad hacia la amputación. De hecho, en muchos casos en los que se había planteado la amputación como única opción, el uso de estas terapias ha permitido salvar la extremidad afectada y mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.


Un enfoque multidisciplinario

El tratamiento del pie diabético requiere un enfoque integral y multidisciplinario que aborde no solo la patología vascular, sino también otros factores fundamentales, como la infección, la cicatrización de las heridas y la rehabilitación funcional. En el Sanatorio Mater Dei, contamos con un equipo multidisciplinario que incluye cirujanos vasculares, endocrinólogos, especialistas en heridas, podólogos y fisioterapeutas, cirujanos plásticos, traumatólogos y diabetólogos.


Esta colaboración permite una evaluación exhaustiva y una atención integral, asegurando que cada paciente reciba el tratamiento más adecuado para sus necesidades específica. La medicina personalizada es un concepto central en la atención del pie diabético.


Cada caso es único y debe ser evaluado de manera individual, teniendo en cuenta las características clínicas del paciente, su comorbilidad y sus preferencias. El objetivo final es optimizar los resultados clínicos minimizar las complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.


Cambiar vida para salvar extremidades

El pie diabético no debe ser considerado una condena a la amputación. La combinación de tratamientos endovasculares modernos y el trabajo de un equipo multidisciplinario comprometido permite devolver la esperanza, la movilidad y la calidad de vida a los pacientes.


Como cirujano vascular y jefe de Hemodinamia del Sanatorio Mater Dei, mi compromiso es continuar promoviendo estas soluciones innovadoras y difundir la importancia de buscar una segunda opinión antes de optar por una amputación. Nuestro objetivo es claro: no solo salvar pies, sino también salvar vidas y mejorar la calidad de las mismas.



Dr. Juan Ignacio Pardo

Jefe de Hemodinamia

Sanatorio Mater Dei



Para solicitar turnos:

- Web: a través del portal del paciente en www.sanatoriomaterdei.com.ar

- Call Center: 4809-5533

- Por Whatsapp: 11-3202-7629 o click aquí 

 - A través de la APP del Sanatorio Mater Dei (descargala en los stores para Android o iOs)

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page