top of page

Sedentarismo en temporada otoño / invierno

Actualizado: 13 jun 2024

Hay un principio básico que rige a nuestra especie: “El ser humano no está preparado para vivir sin moverse”. Es por eso que los estudios al mostrarnos cifras concretas de las consecuencias de escoger un estilo de vida sedentario, nos demuestran lo alarmante y preocupante que resulta el no realizar actividad física.


¿Qué es el sedentarismo?

El sedentarismo es el estilo de vida en el cual se incluye poco ejercicio físico, y predominan las actividades como mirar televisión, trabajar frente a una computadora, leer u otras tareas que no requieran mucho más consumo de energía que el necesario para respirar. Es muy común en ciudades modernas donde la sociedad tiende a evitar el esfuerzo físico, y en las personas que se dedican más a las actividades intelectuales.

La Organización Mundial de la Salud considera que al menos un 60% de la población mundial no realiza siquiera un mínimo de actividad física recomendada, que equivale a 30 minutos de actividad moderada por día. Cuando una persona no cumple con el mínimo de minutos aconsejados, se considera sedentaria y su riesgo de padecer problemas cardiovasculares es mayor debido a que la inactividad física genera un aparato cardiovascular cada vez más ineficaz.

Según los resultados de la 4º Encuesta Nacional de Factores de Riesgos, realizada el año pasado en nuestro país, seis de cada 10 individuos presentan exceso de peso. Se registró obesidad en un cuarto de la población, indicador que aumentó 22% respeto a la edición 2013 y 74% respecto a la primera edición en el año 2005.

En cuanto a la baja actividad física, hubo una suba del 10,2 % respecto a la edición anterior, es decir, cada vez más personas se vuelven sedentarias.

¿Cómo ser más activos?

Debemos tener en cuenta que el sedentarismo tiene un gran impacto negativo sobre nuestra salud, aumentando así los factores de riesgo asociados a diversas enfermedades.

Siendo así, la pregunta que en realidad debemos hacernos es: ¿Nosotros qué podemos hacer para combatir el sedentarismo?

Cualquier tipo de movimiento que realicemos fuera de una posición sedente (sentado o acostado) nos ayudará a contrarrestar el tiempo que pasemos de esta forma. Existen diversos métodos que podemos empezar a utilizar para ser más activos. Uno de estos métodos podría ser reemplazar viejos hábitos por unos nuevos y más beneficiosos. Como algunos podrían ser:

• A la hora de viajar en transporte público, al tratarse de un viaje de corta o mediana duración, podemos elegir permanecer parados en lugar de buscar un asiento. Existe también la posibilidad de bajarnos una parada antes, así tendremos la oportunidad de caminar una distancia mayor a la que teníamos pensado.

• Podemos subir por escalera en vez de elegir el ascensor por unos pocos pisos, obteniendo así un beneficio mucho más saludable para nuestro organismo.

• Luego de un largo período sentados frente alguna pantalla, sería ideal cortar el tiempo cada 30 minutos, realizando una pequeña caminata y un estiramiento. Esto nos permitiría amortiguar las consecuencias de pasar una gran cantidad de tiempo sentados.

• Al salir a comprar cerca de casa, en vez de ir en auto, elegir un camino agradable e ir caminando o en bicicleta para llegar allí.

Elegí una actividad que te guste, que disfrutes de realizarla y así podrás sostenerla en el tiempo. ¡Empezá a moverte, invertí en tu salud!

 

Lic. DErrico Romina

Lic. Ohaco Valeria

Servicio de Nutrición


Para solicitar turnos:

- Web: a través del portal del paciente en www.sanatoriomaterdei.com.ar

- Call Center: 4809-5533

- Por Whatsapp: 11-3202-7629 o click aquí 

 - A través de la nueva APP del Sanatorio Mater Dei. Descargala en los stores para Android o iOS.


 
 
 

Comentários


bottom of page