El corazón es el centro de nuestra vida. Es de menor tamaño que un puño, una gran bomba que se encarga de transportar oxígeno a todos los órganos de nuestro cuerpo, ya que lo necesitan para funcionar. Sus latidos, aparte de simbolizar afecto a las personas que queremos, son estímulos eléctricos que se encargan de llevar la sangre a todos los rincones de nuestro organismo.

Pero, ¿qué pasa cuando tenemos dolor en el corazón? Muchas veces, sentimos dolor en el pecho y lo atribuimos a otras causas, no reconocemos los síntomas o incluso les restamos importancia. Es siempre necesario poder reconocerlo, por eso, te vamos a indicar las dos causas cardíacas por las cuales podés estar experimentando dolor:
Angina de pecho:
Es el dolor temporal que inicia en el pecho y puede extenderse al toráx y cuello. Comienza de un momento a otro y por lo general dura unos pocos minutos. Puede aparecer en reposo, al hacer ejercicio, por el frío o también al estar bajo tensión emocional. Se puede tratar con reposo o medicación.
Infarto de miocardio
Es la muerte de las células cardíacas. Su síntoma que lo caracteriza es el dolor retroesternal, que es punzante, intenso y con sensación de muerte inminente. Su duración es mayor a 30 minutos y puede extenderse a cuello, hombros, maxilar inferior y brazos. No se alivia con reposo ni vasodilatadores.
Prevención y control Por estos motivos, es muy importante siempre estar atento a la aparición de estas señales de nuestro cuerpo y conocer los distintos factores de riesgo coronario que podemos evitar para prevenir infartos:
· Tabaquismo
· Hipertensión arterial
· Colesterol alto
· Obesidad
· Sedentarismo
· Estrés
Y también, hay que tener en cuenta aquellos que no podemos evitar pero sí podemos controlar:
· Avance de la edad
· Ser hombre o mujer en la postmenopausia
· Historial familiar de enfermedades del corazón
· Antecedentes de enfermedades de corazón o ataques al cerebro
· Diabetes
Recordá que es importante consultar y controlarte con un médico. El corazón es el más trabajador de los órganos, y por eso debemos cuidarlo.
Servicio de Cardiología
4809 5533