top of page

¿Sabes lo que es la apnea obstructiva del sueño?

La apnea obstructiva del sueño es el trastorno respiratorio más común relacionado con el sueño. La apnea obstructiva del sueño ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan intermitentemente y bloquean las vías respiratorias durante el sueño. Cuando los músculos se relajan, las vías respiratorias se estrechan o se cierran cuando inspiras, obstaculizando la respiración durante 10 segundos o más. Esto puede reducir el nivel de oxígeno en la sangre y causar una acumulación de dióxido de carbono.


¿Cuáles son los signos y síntomas?

· Somnolencia diurna excesiva

· Ronquidos fuertes

· Episodios observados de pausas en la respiración durante el sueño

· Despertar brusco con jadeo o atragantamiento

· Dolor de cabeza por la mañana

· Dificultad para concentrarse durante el día

¿Quiénes pueden tener apnea de sueño?

Cualquier persona puede tener apnea obstructiva del sueño. Sin embargo, algunos factores te ponen en mayor riesgo, incluidos los siguientes: sobrepeso, edad avanzada, circunferencia de cuello ≥ 40cm, sexo masculino.

La apnea obstructiva del sueño se considera una afección médica grave.


¿Cuáles son las complicaciones?

· Fatiga y somnolencia diurnas. Al no poder conciliar el sueño por la noche, las personas con apnea obstructiva del sueño suelen tener una gran somnolencia diurna, fatiga e irritabilidad.

· Problemas cardiovasculares. El descenso repentino de los niveles de oxígeno en la sangre que ocurre durante la apnea obstructiva del sueño aumenta la presión arterial y sobrecarga el aparato cardiovascular. Muchas personas con apnea obstructiva del sueño desarrollan hipertensión, lo cual puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca.

Mientras más grave sea la apnea obstructiva del sueño, mayor será el riesgo de enfermedad arterial coronaria, ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares.

La apnea obstructiva del sueño aumenta el riesgo de arritmias.

· Complicaciones con medicamentos y cirugía. La apnea obstructiva del sueño también plantea problemas con determinados medicamentos y anestesia general. Estos medicamentos, como sedantes, analgésicos narcóticos y anestésicos generales, relajan las vías respiratorias superiores y pueden empeorar la apnea obstructiva del sueño.


¿Cómo se detecta?

En cuanto a su diagnóstico los exámenes para detectar la apnea obstructiva del sueño incluyen:

· Polisomnografía. Durante este estudio del sueño, te conectan a un equipo que controla la actividad del corazón, de los pulmones y del cerebro, los patrones de respiración, los movimientos de los brazos y las piernas, y los niveles de oxígeno en sangre mientras duermes.

· Poligrafía respiratoria: versión ambulatoria de la polisomnografía para diagnosticar la apnea obstructiva del sueño que puede realizar el paciente en su domicilio. Esta prueba generalmente involucra la medición del flujo de aire, los patrones de respiración y los niveles de oxígeno en la sangre, y posiblemente los movimientos de las extremidades y la intensidad del ronquido.


¿Cuál es el tratamiento para los casos leves ?

El médico puede recomendar cambios en el estilo de vida:

· Bajar de peso, si tienes sobrepeso.

· Beber alcohol con moderación, o no hacerlo. No bebas en las horas antes de acostarte.

· Dejar de fumar.

· Evitar dormir boca arriba.

· Evita tomar medicamentos sedantes, como ansiolíticos o pastillas para dormir.

Si estas medidas no mejoran el sueño o si la apnea es de moderada a grave, el médico puede recomendar otros tratamientos:

Presión positiva en las vías respiratorias: En este tratamiento, una máquina suministra presión de aire a través de una pieza que ajusta a la nariz o que se coloca sobre la nariz y la boca mientras duermes.

La presión positiva en las vías respiratorias reduce el número de eventos respiratorios que ocurren mientras duermes, reduce la somnolencia diurna y mejora tu calidad de vida.

La presión positiva continua sobre las vías respiratorias es el método más exitoso y más comúnmente utilizado para tratar la apnea obstructiva del sueño.

Boquilla (dispositivo oral). Aunque la presión positiva en las vías respiratorias suele ser un tratamiento eficaz, los dispositivos bucales son una alternativa para algunas personas con apnea obstructiva del sueño leve o moderada. Estos dispositivos están diseñados para mantener la garganta abierta.

Cirugía: se considera la cirugía solo cuando otras terapias no fueron eficaces o no representaron opciones adecuadas.


El servicio de neumología del Sanatorio Mater Dei cuento con consultorios para realizar una consulta y evaluación de pacientes con probable diagnóstico de apnea obstructiva del sueño así como también la posibilidad de realizar el diagnóstico a través de poligrafía respiratoria en domicilio. En caso de requerir tratamiento con CPAP (presión positiva continua en la vía aérea) el mismo es indicado por el neumólogo con posterior seguimiento por consultorio especializado en pacientes con dispositivos de soporte respiratorio a cargo de un kinesiólogo del sanatorio.

Terradillos, Florencia Neumonóloga SMD Sanatorio Mater Dei



 
bottom of page