"Vamping" y neurocognición: consecuencia del uso de dispositivos electrónicos antes de dormir
- comunicaciones936
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Los dispositivos electrónicos son una herramienta fundamental en la vida cotidiana, ya que no solo permiten la comunicación inmediata a través de llamadas y mensajes, sino que también funcionan como medios de acceso a la información, entretenimiento y organización personal. ¿Cómo nos afecta utilizarlos antes de dormir?

¿A qué nos referimos con efecto "vamping"?
El nombre de este fenómeno que se crea a partir de la composición de dos conceptos "vampiro" y "texting", cuya práctica nocturna y repetitiva se convierte en perjudicial para la salud alterando el ritmo circadiano, afectando las funciones ejecutivas y cognitivas del cerebro, además de la calidad del sueño.
Esta exposición nocturna a dispositivos electrónicos se ha convertido en el hábito cotidiano de muchas personas en la cual se ve alterada la calidad del sueño, ya que la luz azul que emiten las pantallas inhibe la producción de melatonina que es la hormona responsable de inducir el sueño.
Consecuencia del efecto "vamping" en la salud:
Trastornos del sueño: la supresión de melatonina provoca insomnio y dificultad para conciliar el sueño, lo cual se traduce en lo que comúnmente conocemos, sueño entrecortado. Las alteraciones del sueño son un factor conocido que exacerba el deterioro cognitivo al impedir que el cerebro consolide recuerdos y realice funciones restauradoras esenciales.
Fatiga crónica y somnolencia: es otra de las consecuencias del "vamping" que provoca un impacto negativo en la salud debido a esa sensación de cansancio constante y abrumador.
Alteraciones metabólicas: descansar mal puede aumentar el apetito, sumado a la falta de energías contribuye al sedentarismo.
Estrés y ansiedad: la falta de sueño de calidad incrementa los niveles de ansiedad provocando cambio de humores repentinos.
Problemas en la atención: se experimenta lentitud en el aprendizaje y falta de concentración concentración en tareas sencillas.
Dolores musculares y de cabeza: al adoptar posturas incómodas para mirar la pantalla, ya sea recostados en la cama o en el sofá.
Algunas Recomendaciones
- Desconectar de las pantallas al menos una hora antes de ir a dormir
- Dejar el celular en otro espacio
- Mantener las luces apagadas para crear un ambiente relajado y tranquilo
En el Sanatorio Mater Dei cuidamos tu salud y la de tu familia.
Dra. Melisa Espíndola
Neurología
Sanatorio Mater Dei