Vivir en movimiento: la actividad física es el mejor aliado para tu salud cardiovascular
- comunicaciones936
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
Vivimos en una época en la que el tiempo parece no alcanzar y las pantallas ocupan gran parte de nuestras horas. En ese contexto, moverse se convierte en un verdadero acto de salud.

La actividad física no es solo cuestión de estética o rendimiento: es una herramienta poderosa para cuidar el corazón, prevenir enfermedades y ganar años de vida con buena calidad.
El movimiento diario ayuda a prevenir y controlar trastornos silenciosos como la hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes tipo 2, tres de los principales factores de riesgo cardiovascular. La hipertensión puede dañar lentamente las arterias; el exceso de colesterol favorece la formación de placas que dificultan la circulación; y el aumento crónico de la glucosa en sangre afecta directamente los vasos sanguíneos y el músculo cardíaco.
La buena noticia es que el ejercicio regular actúa sobre todos ellos: mejora la función vascular, favorece el metabolismo del azúcar, aumenta la la sensibilidad a la insulina y ayuda a mantener una glucemia más estable. Incluso en quienes ya tienen diagnóstico de diabetes, la actividad física regular puede reducir la necesidad de medicación y mejorar el control metabólico.
Cuando nos mantenemos activos, el corazón se fortalece, la circulación mejora y la presión arterial tiende a estabilizarse. Además, el ejercicio ayuda a reducir el colesterol "malo" (LDL) y a aumentar el "bueno" (HDL), manteniendo las arterias más limpias y flexibles.
¿Qué actividad física es la recomendable?
No hace falta ser atleta. Caminar a paso ligero, andar en bicicleta, bailar o subir escaleras son ejemplos simples y al alcance de todos. Con solo 30 minutos de actividad de intensidad moderada al día, el cuerpo empieza a responder: baja el colesterol malo, mejora la presión, el control del azúcar, la capacidad respiratoria y la energía general.
Los beneficios no se limitan al cuerpo. Moverse también mejora el bienestar emocional: reduce el estrés, favorece el descanso, aumenta la concentración y libera endorfinas, esas "hormonas de la felicidad" que nos ayudan a mantener una actitud positiva. Es un circulo virtuoso: cuanto mejor nos sentimos, más fácil se vuelve sostener el hábito.
Incorporar movimiento a la rutina no requiere grandes cambios. subir por escaleras en vez de por ascensor, caminar unas cuadras más, bajarse una parada antes del colectivo o salir a dar una vuelta después de comer pueden ser el punto de partida. lo importante no es hacer mucha cantidad, sino ser constante y hacerlo todos los días.
Por supuesto, antes de comenzar o modificar un plan de ejercicio, especialmente en personas con factores de riesgo, antecedentes cardíacos o metabólicos, es recomendable realizar una evaluación cardiológica. Un control periódico permite adaptar la actividad a cada persona y detectar a tiempo posibles problemas, garantizando que el ejercicio sea tan seguro como beneficioso.
En definitiva, vivir en movimiento es una forma concreta de prevenir hoy para vivir mejor mañana. El corazón, y todo el organismo, lo agradecen.
En el Sanatorio Mater Dei cuidamos tu salud y la de tu familia.
Dr. Lucas Raus
Cardiología
Sanatorio Mater Dei
Para solicitar turnos:
- Web: a través del portal del paciente en www.sanatoriomaterdei.com.ar
- Call Center: 4809-5533
- Por Whatsapp: 11-3202-7629 o click aquí



