Acreditación de ITAES: un compromiso con la calidad y seguridad del paciente que se renueva cada día
- comunicaciones936
- 14 jul
- 2 Min. de lectura

En el Sanatorio Mater Dei, elegimos comprometernos con la mejora continua desde hace casi tres décadas.
En mayo de 1997, fuimos la primera institución acreditada por el ITAES (Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud), ese fue el inicio de un camino sostenido de transformación institucional, centrado en el cuidado seguro y en la mejora continua.
ITAES es una organización independiente y sin fines de lucro, dedicada a promover la mejora continua de la calidad en instituciones de salud a través de procesos de evaluación externa y acreditación voluntaria. El instituto cuenta con la acreditación de ISQua, la International Society for Quality in Health Care, una entidad reconocida a nivel mundial que evalúa y certifica organismos de acreditación sanitaria, lo que garantiza que sus procesos y estándares cumplen con criterios de excelencia internacional.
En octubre de 2006, renovamos nuestro compromiso al acreditarnos nuevamente, afianzando los procesos de evaluación interna, aprendizaje organizacional y participación de todos los equipos.
En septiembre de 2012, fuimos nuevamente acreditados con Acreditación Plena, reafirmando nuestro compromiso con los estándares más altos de calidad asistencial.
En junio de 2021, tras haber atravesado los momentos más críticos de la pandemia, volvimos a apostar por la mejora continua y alcanzamos una vez más la Acreditación Plena por tres años.
Nuestra decisión de acreditarnos voluntariamente con ITAES nace de una convicción firme: la necesidad de mirarnos, revisarnos, crecer y superarnos día a día como equipo. Esto nos permitió consolidar una cultura institucional basada en la seguridad del paciente, la excelencia profesional y el trabajo interdisciplinario, para brindar siempre una atención segura y de calidad.
Hoy nos encontramos en una nueva etapa de alistamiento para la reacreditación, convencidos de que la calidad no es un objetivo alcanzado, sino una práctica viva que se renueva todos los días.
Nuestro enfoque de calidad se sostiene sobre tres pilares fundamentales: estructura, procesos y resultados.
Mejoramos la estructura cuando invertimos en tecnología segura, espacios accesibles, entornos confortables y adecuados para brindar una atención segura.
Mejoramos los procesos cuando revisamos nuestras prácticas, analizamos eventos, promovemos la capacitación continua, trabajamos en equipo y tomamos decisiones basadas en la evidencia, siempre buscando reducir riesgos y garantizando la seguridad.
Mejoramos los resultados cuando logramos que las personas se alivien, sanen, se sientan contenidas y respetadas; cuando nuestras intervenciones son efectivas, nuestros indicadores reflejan mejora, y sobre todo, cuando los pacientes expresan que han recibido una atención que les devolvió la confianza en el cuidado y dignidad en el trato.
Entendemos que la calidad no se limita a cumplir estándares o garantizar resultados clínicos. La calidad se refleja en cómo cada persona vive su experiencia de atención, en cada momento del recorrido: desde el primer contacto hasta el alta, desde una mirada en el pasillo hasta una palabra al despedirse.
Por eso, colocamos a la experiencia de los pacientes y sus familias en el centro de todo lo que hacemos.
Escuchamos sus voces, valoramos sus emociones, respondemos a sus necesidades y aprendemos de cada historia compartida.
Porque cada mejora que implementamos, cada revisión que hacemos, cada aprendizaje que incorporamos tiene un solo propósito: brindar una atención segura, de calidad y centrada en las personas.