top of page

Dolor de hombro: lesiones del manguito rotador

El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que rodea la articulación del hombro y mantiene firme la cabeza del húmero en la cavidad poco profunda del hombro. Sus lesiones pueden ser incapacitantes para la vida cotidiana y deportiva y suele presentarse en personas cuyos trabajos requieren realizar repetidamente movimientos por encima de la cabeza.



La mayoría de las veces, la causa de las lesiones del manguito rotador es el desgaste natural progresivo del tejido del tendón que se produce con el tiempo. La actividad repetitiva por encima de la cabeza o levantar objetos pesados durante un período prolongado puede irritar o dañar el tendón. El manguito rotador también se puede lesionar en un incidente en particular durante caídas o accidentes. A esta lesión contribuyen tres mecanismos:

  • Degeneración del tendón intrínseco relacionado con la edad, enfermedades sistémicas o lesiones previas.

  • Anomalías del manguito rotador resultado de una mala posición del hombro.

  • Factores extrínsecos de origen congénito


Síntomas

El dolor asociado a la lesión del manguito rotador puede:

  • Describirse como un dolor sordo y profundo en el hombro

  • Perturbar el sueño

  • Dificultar la acción de peinarse o tocarse la espalda

  • Estar acompañado de debilidad en el brazo

Diagnóstico

Los pacientes generalmente presentan dolor en el hombro y sobre todo en la cara lateral del brazo que se ve agravado por la noche. Dependiendo del estadio presentan limitaciones de forma activa y pasiva de la movilidad del hombro. Para evaluar dicho diagnóstico se debe complementar con:

  • Radiografías: aunque el desgarro del manguito rotador no aparece en la radiografía, con esta prueba se puede ver si hay espolones óseos u otras posibles causas del dolor, como artritis.

  • Resonancia magnética: para analizar los estadios de la lesión. Esta tecnología usa ondas de radio y un imán potente. Las imágenes que se obtienen muestran todas las estructuras del hombro con gran detalle.

  • Ecografía: en este tipo de pruebas se usan ondas sonoras para producir imágenes de las estructuras del cuerpo, particularmente de los tejidos blandos, como los músculos y los tendones. También permite hacer una comparación rápida entre el hombro afectado y el hombro sano.

Tratamiento

  • Tratamiento conservador si es inflamatorio: fisioterapia y crioterapia, ingesta de antiinflamatorios e infiltraciones con corticoides o con plasma rico en plaqueta (PRP).

  • Desgarro parcial y síndrome ficción subacromial: sesiones de fisioterapia e infiltración.

  • Rotura completa: se debe realizar una cirugía artroscópica más infiltración.

El tratamiento de las lesiones del manguito rotador con PRP ha marcado un cambio importante en la recuperación de los tendones, ya que tiene una acción regenerativa. Las lesiones de larga data producen una retracción y una atrofia de los tendones. En estas situaciones no es posible aplicar un tratamiento conservador o cirugía artroscópica. Debemos practicarle una artroplastia total de hombro con prótesis.

En el Sanatorio Mater Dei cuidamos tu salud y la de tu familia.


Dr. Lauro Mellado

Traumatólogo

Sanatorio Mater Dei


Para solicitar turnos:

- Web: a través del portal del paciente en www.sanatoriomaterdei.com.ar

- Call Center: 4809-5533

- Por Whatsapp: 11-3202-7629 o click aquí 

 - A través de la nueva APP del Sanatorio Mater Dei. Descargala en los stores para Android o iOS.


Entradas recientes

Ver todo
bottom of page